Zaragoza 2022

Participación, internacionalización, puesta en común de innovaciones- los 3 objetivos de Enoforum 2022 se han cumplido con éxito.

En las dos jornadas sobre innovación vitivinícola en Zaragoza, 500 técnicos han asistido a la presentación de soluciones innovadoras de investigadores de 10 países y 28 empresas líderes del sector

Ha finalizado la tercera edición de Enoforum España, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos de la Feria de Zaragoza los días 20 y 21 de abril y que ha contado con la participación de 500 congresistas. Tras la primera edición presencial en mayo de 2018, en 2020 la pandemia obligó a realizar una edición virtual que, sin embargo, permitió ampliar la participación a 1500 personas, con una importante presencia de técnicos de Sudamérica.

Enoforum-ES22c
Enoforum_ES22
Enoforum-ES22b

Las cifras de Enoforum dan la medida de la cantidad de información disponible para los técnicos del sector.

El programa del congreso incluyó 43 ponencias, de las cuales 23 de carácter científico, impartidas por investigadores universitarios y 20 charlas técnicas a cargo de responsables del sector I+D+i de empresas innovadoras. 6 sesiones de cata, a las que asistieron más de 200 congresistas, ofrecieron ejemplos concretos de los resultados que pueden obtenerse con las nuevas técnicas. 28 empresas innovadoras presentaron los resultados de sus actividades de I+D, a través de ponencias en el congreso, demostraciones y degustaciones en los stands de la zona expositiva. En Enoforum se presentaron además 6 proyectos europeos Horizon, Life, Cosme.

Las grabaciones de las ponencias presentadas en Enoforum 2022, así como sus traducciones, estarán disponibles en los próximos meses en INFOWINE – Revista en Internet de Viticultura y Enología (www.infowine.com).

Noticias destacadas

A continuación encontrará las últimas noticias publicadas en el sitio web de Enoforum.

TOP