¿Innovar? Si, es el mejor momento

Enoforum22-ES

COMPARTE:

Enoforum Zaragoza 2022 reúne en un entorno internacional las tecnologías vitivinícolas más punteras

Definitivamente instalados en la era post-Covida, la innovación puede ser la mejor palanca de recuperación y adaptación a los nuevos tiempos, muy desafiantes para elaborar los mejores vinos a partir de las mejores uvas. Los consumidores han estado esperando ansiosos para disfrutar y recuperar el tiempo perdido. En el Enoforum 2022, decenas de científicos de todo el mundo compartieron sus esfuerzos y resultados prácticos con todos los participantes.

Enoforum Zaragoza 2022 se celebró en Feria de Zaragoza los días 20 y 21 de abril de 2022. Un momento único para descubrir los últimos avances tecnológicos a escala nacional e internacional, tanto en el sector público como en el privado.

Tuvimos la oportunidad de escuchar y compartir opiniones con grandes nombres de la viticultura y la enología nacionales e internacionales. 18 grupos públicos de investigación y más de 20 empresas de 8 países diferentes presentaron sus innovaciones a través de más de 40 presentaciones, degustaciones, stands y sesiones de demostración.

Este congreso, nacido hace 20 años en Italia, se ha convertido en un acontecimiento internacional a través de sus ediciones en España, Portugal y Estados Unidos.

Hay grandes expectativas puestas en este primer gran evento presencial del sector en la Península Ibérica, que espera repetir el gran éxito de la primera edición española en 2018, a la que asistieron más de 500 profesionales, y de la edición de 2020, celebrada en formato digital con más de 2.000 inscritos.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

Patrocinio OIV y colaboración con las asociaciones de enólogos y la PTV

Centros de investigación, empresas proveedoras con actividades de I+D, técnicos y productores se dieron cita en un congreso único, organizado por Vinidea en colaboración con Laboratorios Excell Ibérica, y que contó con la participación activa de organizaciones clave en el panorama vitivinícola español: la Piattaforma Tecnológica del Vino (PTV), Enomaq y la práctica totalidad de las Asociaciones de Viticultores españolas, además de contar con el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

Conferencias magistrales de investigadores de renombre internacional las sesiones dedicadas a la investigación pública nacional e internacional ofrecieron una larga lista de ponencias consideradas de gran valor para la vitivinicultura española y seleccionadas entre las más aplicables presentadas en los congresos internacionales organizados por Vinidea en 2021 (Enoforum Italia, Enoforum USA, Enoforum Web Conference, Macrowine).

Fernando Zamora habló de cómo reducir el uso de dióxido de azufre durante la vinificación sin comprometer la calidad. Javier Tardaguila, de la Universidad de La Rioja, hizo balance de las tecnologías digitales emergentes en la viticultura europea.

La influencia el oxígeno y la temperatura de conservación fue el tema tratado por Wessel Du Toit de la Univ. de Stellenbosch, Sudáfrica. Sergi Ferrer, Univ. de València, nos habló de estrategias de acidificación biológica de los vinos al fin de contrarrestar la pérdida de acidez provocada por el cambio climático.

El efecto del cambio climático en el aroma de los vinos tintos y en particular en los aromas a frutos secos fue la charla impartida por Alexandre Pons de la Univ. De Burdeos. Los recientes avances en la investigación del gusto de reducción en los vinos se analizaron por el grupo de investigación del LAAE, de la Univ. de Zaragoza. Gusto de luz en los vinos blancos (Panagiotis Arapitsas, FEM, Italia), uso de variedades resistentes a los hongos (Marc Weber, DLR Rheinpfalz, Alemania), Viticultura de precisión (Matteo Gatti, Univ. Cattolica S.C., Italia) entre otros han sido algunos de los temas tratados.

Espacios dedicados a la investigación privada han propuesto nuevas estrategias y han analizado temas de gran actualidad: tratamientos alternativos del viñedo, extractos proteicos de levadura, clarificación, ultrasonidos y enzimas, bioprotección, estabilización, color del vino, inestabilidad proteica, taninos, aroma, seguimiento de las fermentaciones, innovaciones analíticas, Brettanomyces y mucho más. Numerosos los investigadores y técnicos de reconocido prestigio que participaron en estas sesiones:

  • Maret DU TOIT, Uni. de Stellenbosch, Sudáfrica
  • Fernanda Cosme, de Trás-os-Montes e Alto Douro, Portugal
  • Antonella Bosso, Centro di Ricerca per l’Enologia, Italia
  • Marco Pierucci, Agronomi in vigna, Italia
  • Antoni Cantos Llopart, Juvé i Camps, España
  • José Serrano, Peter Riegel Weinimport Gmbh, Alemania
  • Matthieu Dubernet  Laboratoires Dubernet Oenologie, Francia
  • Luca Cocolin, Profesor de Microbiología de los Alimentos , Univ. Turín, Italia
  • Toni Cordente, Australian Wine Research Association, Australia
  • Francisco Carrau, Universidad de la Republica, Uruguay
  • Emilio Celotti, Università degli Studi di Udine, Italia
  • Eva López – Estación Enológica de Haro, España
  • Marcia Torres Forno, Jackson Family Wines, USA

También fue posible asistir a CATAS DEMOSTRATIVAS en una sala acondicionada donde los técnicos han podido conocer sensorialmente vinos obtenidos en pruebas experimentales o con la aplicación de tecnologías innovadora. Por ejemplo, se ha evaluado el impacto del modo de inoculación, temperatura y nutrición en el perfil aromático, el uso de bacterias, la aplicación de ultrasonidos y las ventajas de las biotecnologías.

Asimismo, sesiones dedicadas a DEMOSTRACIONES PRÁCTICAS mostraron en vivo el funcionamiento de software, instrumentos analíticos y maquinarias a pequeños grupos cualificados de técnicos, mientras que una serie de FLASH TALKS presentaron los recientes resultados de varios proyectos europeos de investigación.

Por último, una ZONA EXPOSITIVA dedicada a las empresas que han puesto a disposición sus técnicos para intercambiar ideas sobre las últimas evoluciones de la tecnología y donde se podrá dialogar y debatir directamente con los ponentes invitados.

COMPARTE:

.

Noticias destacadas:

TOP