Sesión dedicada a la investigación pública internacional – 20 abril, 10h00
Durante los dos días de congreso, se sucederán de manera ininterrumpida ponencias presentadas por académicos, investigadores y técnicos de renombre internacional. La primera sesión del miércoles 20 de abril estará dedicada al viñedo
Aplicación de agua electrolizada en el viñedo como tratamiento alternativo y efecto sobre la calidad de la uva y del vino
Chantal MAURY – USC 1422 GRAPPE, INRAE, Ecole Supérieure d’Agricultures, Angers, Francia
El agua electrolizada (EW) es una de las posibles alternativas al uso de fitoquímicos cuando la vid no se encuentra demasiado afectada por la enfermedad. El objetivo del trabajo presentado por Chantal Maury era caracterizar el efecto del uso de EW en la calidad de la uva y el vino en comparación con el obtenido con la producción orgánica y convencional, en parcelas de vid en producción. Los resultados muestran efectos interesantes y positivos sobre la composición de polifenoles de los vinos jóvenes y, en general, la ausencia de un impacto negativo sobre el perfil sensorial del vino.
Gestión de la variabilidad en campo mediante viticultura de precisión: casos de estudio en pequeños viñedos
Matteo GATTI – DIPROVES Università Cattolica S.C. di Piacenza, Italia
La variabilidad en campo se puede gestionar a través de protocolos de viticultura de precisión (PV) que buscan identificar zonas homogéneas y poner en práctica operaciones específicas en función de la zona, incluida la cosecha selectiva (SH). Un estudio de 3 años mostró que en un mismo viñedo se pueden identificar dos sectores bien diferenciados, y la SH puede favorecer el aprovechamiento de la variabilidad del viñedo y la uva en la misma parcela utilizándola desde la elaboración de vinos espumosos jóvenes hasta vinos tranquilos en barrica.
PRESENTAZIONI ORALI RICERCA ITALIANA
Preferencia de los consumidores europeos por los vinos elaborados con variedades de uva resistentes a los hongos
Marc WEBER – DLR Rheinpfalz, Neustadt, Alemania
Las variedades de uva resistentes a hongos (FRGV o PIWI) ofrecen muchos beneficios, como un menor uso de pesticidas, precios superiores y una mayor sostenibilidad. Aún así, una de las principales preocupaciones de los enólogos cuando se habla de este tipo de variedades en una posible calidad inferior del vino. Este estudio evaluó cómo los consumidores de vino europeos valoran los vinos elaborados con nuevas FRGV en comparación con las variedades tradicionales de V. vinifera, y los resultados mostraron el mismo nivel de preferencia por los vinos FRGV y V. vinífera, tanto por parte de los consumidores como por los expertos.
Noticias destacadas: